En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y a modo de
reconocimiento al importante rol que juega este sector en nuestra sociedad, fue aprobado
por el Senado de la República el dictamen que contiene la Ley Salarial Igualitaria, cuyo
principal objetivo es acortar la brecha salarial entre hombres y mujeres que prevalece en
nuestro país en pleno siglo XXI; así lo dio a conocer el Senador por Aguascalientes, Toño
Martín del Campo.

Explicó que con la aprobación de esta iniciativa se modificarán un total de 13 leyes que
contribuirán a generar más y mejores oportunidades para las mujeres mexicanas quienes
increíblemente, a pesar de trabajar, pagar impuestos y aportar al erario, continúan
percibiendo un promedio de 30% menos en su salario en comparación con los hombres,
situación que debe ser corregida a la brevedad.

“Hoy estamos dando un paso adelante para proteger los derechos humanos de las
mujeres. Las diferencias de salarios con la misma capacitación, los mismos horarios de
trabajo y la misma profesionalización es inentendible y esto debe cambiar”.

Detalló que a partir de que sea puesta en marcha esta ley, los empleadores de los sectores
tanto público como privado tendrán la clara instrucción de erradicar esta discriminación
en sus centros laborales puesto que la libertad económica resulta indispensable para que
las mujeres puedan ejercer debidamente sus derechos al recibir un salario digno acorde a
sus capacidades sin distinción de sexo.

Asimismo, el legislador federal dio a conocer que de acuerdo a cifras proporcionadas por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ocupación laboral de mujeres
disminuyó en más de un 30% y por cada empleo perdido de un hombre se pierde el
empleo de dos mujeres.

Aunado lo anterior, el Gobierno de México, a diferencia de otros países de América Latina,
no ha sido capaz de promover programas de apoyo económico a favor del sector
femenino y tampoco ha ofrecido las condiciones que les permitan sobrellevar la pandemia
de COVID 19 de forma adecuada.

“Países como Costa Rica o Colombia han apoyado a las mujeres con exenciones fiscales y
apoyos económicos, en este país nada, simplemente no se hizo nada desde el Gobierno
para que las mujeres pudieran transitar por esta pandemia en mejores condiciones”.

Finalmente, Martín del Campo reiteró su total reconocimiento a todas las mujeres que día
con día salen de sus hogares a trabajar para ganarse el sustento diario; asimismo aseguró
que desde su trinchera en el Senado continuará impulsando iniciativas que garanticen su
integridad física y total libertad para ejercer sus derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *